Menu
RSS

Buscar en todas las Noticias

La minería está amparada por el Gobierno nacional durante esta cuarentena

0
0
0
s2sdefault

La viceministra de Minas, Carolina Rojas Hayes, explica por qué el presidente Iván Duque priorizó el sector minero-energético para que siga operando durante este aislamiento preventivo obligatorio.

En entrevista con Boyacá Sie7e Días, la funcionaria nacional se refiere a las actividades que puede adelantar este sector, a la accidentalidad minera en Socha y a los casos de COVID-19 en este municipio de la provincia de Valderrama, entre otros temas.

¿Por qué el sector minero-energético sigue trabajando en pleno aislamiento obligatorio?

El Gobierno nacional en los decretos de aislamiento preventivo priorizó todo el sector minero-energético y toda su cadena de producción y abastecimiento porque este sector está en la vida de los colombianos: para generar energía se necesita el gas, se necesita el carbón.

En este aislamiento preventivo se necesita garantizarles el gas domiciliario a las familias; además, se requieren los combustibles para transportar los comestibles y desplazar al personal de la salud. Adicionalmente, la minería y los hidrocarburos generan esas regalías que, gracias a las medidas que ha tomado el Gobierno, están siendo disponibles a alcaldes y gobernadores para atender la emergencia para fortalecer sus sistemas de salud y para atender la población vulnerable, entre otros.

¿En Boyacá qué está permitido en la minería durante la cuarentena?

Toda la producción de carbón térmico que alimenta las plantas generadoras de electricidad, que son fundamentales para la confiabilidad del sistema en este momento. Se permite esa actividad de la producción de carbón titulada y regulada, así como la cadena de suministros para esa actividad y su comercialización, precisamente para garantizar el funcionamiento de las termoeléctricas.

El Procurador de Santa Rosa de Viterbo ha solicitado a algunos alcaldes ver la posibilidad de suspender la minería por el coronavirus. ¿Esto es posible?

El Gobierno nacional habilitó todo el sector minero-energético y su cadena de suministros y de comercialización, que incluye el acopio y el desplazamiento de los minerales. Toda la actividad minero-energética debe explicar cuáles son esas medidas que está tomando para prevenir el contagio del COVID-19. El Ministerio de Minas y Energía emitió la semana pasada una circular, conjunta con los ministerios de Salud y de Trabajo, en la que se hacen algunas indicaciones y lineamientos de las medidas que deben tomar las empresas del sector para prevenir el contagio.

¿Qué más medidas incluye esa circular?

Todo el tema de desinfección, tomar la temperatura de los diferentes trabajadores, cómo se debe manejar el transporte y el distanciamiento efectivo. Esas son las condiciones en las cuales debe operar toda la cadena, incluyendo el tema de suministros.

En Socha se han presentado tres casos de coronavirus y parte de la población pide parar la actividad minera como prevención ¿Qué hacer en este caso?

Todas las medidas que ha tomado el Gobierno han sido precisamente para proteger la vida de los ciudadanos y poder controlar la pandemia que se está viviendo en Colombia y en el mundo. Aquí la invitación es a revisar los lineamientos del Gobierno y ver cómo se pueden aplicar, obviamente entendiendo totalmente la normal preocupación que tienen los habitantes de este municipio y que tenemos todos, pero bajo el entendido que podemos mitigar esos efectos a través de esas medidas. Cada empresa y los alcaldes dentro de sus municipios son autónomos también para revisar cómo pueden manejar esos riesgos sin afectar la vida de los habitantes de esos municipios.

¿Por qué no se debe suspender la explotación del carbón?

El carbón térmico es un insumo fundamental para esa energía que tenemos en nuestras casas y que está permitiendo que los colombianos estén en sus hogares en un aislamiento preventivo. Debemos es apoyar a esas empresas que están ayudando a todos los colombianos a tener esa energía, a través del cumplimiento, por supuesto, muy estricto de esas recomendaciones para proteger la salud de los trabajadores y de las comunidades.

¿Frente a los accidentes mineros de los últimos días, qué acciones ha tomado el Viceministerio?

En virtud de esos contratos de concesión existentes, hay unas obligaciones que tienen los titulares mineros, que no son para esta pandemia, sino que son siempre, de todas las medidas necesarias para la seguridad minera y para proteger la vida de los trabajadores. Esa es una obligación que tienen los mineros y a la cual se le hace seguimiento a través de la fiscalización minera.

¿Qué llamado les hace a los empresarios mineros?

El llamado es a la confianza que todos los colombianos estamos depositando a los titulares mineros en esta contingencia, para poder seguir trabajando y así no interrumpir el suministro de carbón. Es una confianza que también trae consigo una gran responsabilidad por parte de los mineros, que es una responsabilidad legal, pero es una responsabilidad solidaria en estos momentos con todos los colombianos, de hacer esa actividad utilizando los más altos estándares de seguridad minera y de protocolos para la protección del tema del COVID-19.

¿Qué está haciendo la autoridad minera para reducir la accidentalidad?

Estamos muy conscientes de todos estos accidentes muy desafortunados que han venido ocurriendo en el departamento de Boyacá, lo cual nos preocupa muchísimo. Específicamente lo que se está haciendo es que la Agencia Nacional de Minería (ANM) está redoblando todas sus visitas y está priorizando aquellas actividades mineras donde hay más riesgos por la naturaleza de la actividad minera. La actividad minera subterránea de carbón de por sí tiene muchos más riesgos por el tema de los gases, entonces ante esta situación la Agencia no ha dejado de fiscalizar, pero está haciendo un plan de acción específico priorizando esas unidades de minería subterránea de carbón para asegurar que los titulares están cumpliendo con sus obligaciones y por supuesto salvaguardar la vida de los trabajadores mineros.

¿Es cierto que ha habido despidos de personal en minas de esmeraldas de Boyacá?

No tengo información específica de ese caso, pero lo que puedo decir es que todas las actividades mineras deben acogerse a las reglamentaciones que ha emitido el Gobierno nacional. Hay un compromiso de todo el sector minero de seguir cumpliendo con su actividad y por eso es la confianza que le ha dado el Gobierno al sector minero de que pueda seguir operando con los más altos estándares. Sabemos que toda esta contingencia lo que ha hecho es que las empresas no operen al cien por ciento para acogerse a todas las medidas de seguridad en el tema de la pandemia, pero hay diferentes estrategias que se han venido utilizando en las empresas para poder aplicar estos protocolos.

¿Las empresas mineras deben tener campamentos para alojar a sus trabajadores en este aislamiento preventivo?

Hay unas recomendaciones generales que se pueden dividir en temas tales como, desinfección, aislamiento preventivo dentro de las operaciones, manejo de los turnos y donde haya campamentos, pues ojalá esos turnos cubran los periodos de la pandemia, pero depende de cada operación. Sin perjuicio de la particularidad de la mina, pedimos que se tomen todas las precauciones, como que en los cambios de turno se haga un monitoreo del estado de salud de los trabajadores. En lo posible hay que recoger y llevar a los trabajadores a los municipios aledaños a los puntos específicos.

¿Las empresas mineras están apoyando a las comunidades en esta emergencia?

Hay un gran compromiso del sector minero de apoyar a las comunidades que están cercanas a la actividad minera. Hay muchísimos apoyos para fortalecer el sistema de salud o llevar mercados a las poblaciones vulnerables, por supuesto cada operación minera dentro de sus posibilidades, pero hemos visto una gran solidaridad en todo el país del sector minero para apoyar a las comunidades dentro de esta contingencia.

¿Cómo se pueden comunicar los mineros con el Ministerio para resolver dudas en esta emergencia?

Pueden hacerlo por medio de la página https://minenergia.gov.co/normativa-covid-19
Ahí pueden hacer esas consultas y en el caso de Boyacá, estamos trabajando de la mano de la Secretaría de Minas y Energía del departamento.

¿Cuál es su mensaje para los mineros?

Hay que hacerles un reconocimiento a los trabajadores de este sector, porque están trabajando para que todos tengamos nuestros servicios públicos en nuestras casas en medio de la pandemia. Este es un sector muy importante porque va a seguir aportando al país las regalías y los impuestos que se van a necesitar para la recuperación de la economía y las regiones después de superada esta pandemia. Estamos convencidos de que el sector minero va a ser muy importante para la generación de empleo y para la generación de ingresos a través de regalías, y mostrando cómo ha sido posible su operación a través de la adopción de las medidas de precaución para evitar el contagio por COVID-19.

Cuatro trabajadores han muerto en explosiones dentro de dos minas de carbón en el municipio de Socha durante la cuarentena. Foto: Archivo particular.

Habitantes de Socha exigen que se suspenda la actividad minera en esta población por los casos de coronavirus que se han confirmado en este municipio.

Fuente: boyaca7dias.com.co

Tecnologìa Minera

Una minera hiperconectada es más segura

Colombia, agosto de 2022. Latinoamérica es una pieza clave en el abastecimiento de minerales en el mundo. La r...

24-08-2022 Hits:3408

La digitalización transición del sector minero será c…

  La minería es una industria extractiva responsable de entre el 4 y el 7 por ciento de las emisiones glo...

23-06-2022 Hits:3153

De gas de campo a energía sostenible: la alternativa pa…

Aunque las industrias petroquímica y minera en Colombia son tal vez las que mayores retos presentan a la hora ...

26-04-2022 Hits:2694

Ahora los clientes pueden configurar su camión on-line …

Scania Colombia lanza al mercado nacional Scania Configurator, una plataforma en línea que permite al usuario ...

02-06-2021 Hits:4900

Importancia de los neumáticos ''todo terreno'' con tecn…

Los neumáticos OTR (Off The Road), es uno de los rubros más representativos dentro de los costos operat...

31-03-2021 Hits:4943

Ideematec presenta el seguidor solar Horizon L:Tec

La empresa mundial de seguimiento solar revela la tecnología de bloqueo patentada. Horizonte ...

28-10-2020 Hits:5313

Caterpillar se sube a la Ola de la movilidad Autónoma

El fabricante estadounidense de equipos pesados busca mitigar el fuerte impacto de la pandemia en las ventas d...

14-10-2020 Hits:6558

Cuidar al sector minero, la apuesta de dos emprendedores…

Material aeroespacial de alta resistencia y 100% reciclable. Con el inicio de las nuevas reaperturas en Colombia...

22-09-2020 Hits:5858

Orange Business Services y De Beers co-innovan en una so…

Orange Business Services, empresa de servicios de red nativa digital, y De Beers Marine South Africa, división...

02-09-2020 Hits:5395

Shell e IBM se unen para acelerar la digitalización en …

  • Oren, el nuevo markteplace online, ofrece soluciones probadas que pueden ayudar a los clientes a me...

24-06-2020 Hits:5672

Los beneficios de la automatización en el sector minero

● Un correcto monitoreo y control de todos los procesos optimizará el trabajo y dará resultados efici...

13-06-2020 Hits:6275

Dräger: Ciento Treinta años de tecnología para la vid…

En el marco de la IX Conferencia Internacional del Cuerpo de Rescate y Salvamento minero IMRB Colombia 2019, que tuvo...

17-10-2019 Hits:8184

DEZEGA, una apuesta por la seguridad minera

En el marco de la IX Conferencia Internacional del Cuerpo de Rescate Minero (IMRB Colombia 2019), llevada a cabo por ...

10-10-2019 Hits:8267

La industria energética necesita dar pasos seguros en l…

Bogotá, abril de 2019. El ritmo de cambio en el sector energético nunca ha sido más acelerado, e...

03-05-2019 Hits:8917

Primera plataforma web de modelado geológico 3D del mun…

Geomodelr es la primera plataforma web de modelado geológico 3D del mundo. Es una Startup Colombiana fund...

25-08-2018 Hits:10275

Drones al Servicio del Sector Minero Energético y de la…

En los últimos años hemos sido testigos de cómo los drones, una tecnología creada inicial...

03-04-2018 Hits:10416

Equippo.com ofrece devoluciones gratuitas a nivel mundia…

Equippo.com, el mercado global en línea de maquinaria pesada usada, anunció desde este mes de febrero e...

20-02-2017 Hits:11011

Puerto Drummond una ventana abierta al mundo

Drummond Ltd. es una compañía americana con una presencia de más de 20 años en Colombia, ...

01-06-2016 Hits:16575

Patios de Almacenamiento de Carbòn

La infraestructura del terminal portuario de puerto Drummond es tan grande como los equipos que operan en ella, lo pr...

01-06-2016 Hits:14164

Mantenimiento de Ferrocarril

Juan Carlos Fuentes Suárez Superintendente de ferrocarril de mantenimiento, es un hombre alegre como es la cul...

01-06-2016 Hits:17763

La Colosa "El Futuro de Oro del Tolima"

La Colosa en el departamento del Tolima es uno de los proyectos más ambiciosos con los que Colombia espera aum...

22-11-2015 Hits:12520

Minerìa Texas: Marcando la Diferencia

  En los años ochenta y noventa la violencia se recrudeció y los muertos en los municipios afe...

22-11-2015 Hits:16506

Carbòn con Conciencia Ambiental

El recorrido empieza en la hermosa Capital del Vallenato, la ciudad de Valledupar (Cesar). Después de varios m...

22-11-2015 Hits:16774

Minminer el Carbòn del Interior

 En Cundinamarca y Boyacá la minería mas importante y que más le aporta regalía...

18-10-2015 Hits:17611

Entrevista: Santiago Angel

  Santiago Ángel Urdinola,es abogado de la Universidad Javeriana de Colombia y cuenta con un master d...

18-10-2015 Hits:15985

"Pribbenow" La Mina

Jorge Hinojosa es Ingeniero de minas. Es de la región pero realizó sus estudios en Boyacá y...

18-10-2015 Hits:18696

Caminando entre Gigantes

  En la mina del Cerrejón   se respira trabajo exigente en toda su actividad. Un sol i...

18-10-2015 Hits:15683

"Los Tres Dragones" de Drummond

Para conocer la operación de la Drummond en la Mina Pribennow, estamos acompañado...

15-10-2015 Hits:19639

Drummond: "Carbón con Concienca Ambiental"

El recorrido empieza en la hermosa Capital del Vallenato, la ciudad de Valledupar (Cesar). Después de varios m...

15-10-2015 Hits:18103

'El Peso Pesado del Cerrejòn'

  Con 30 años de antigüedad y un claro conocimiento en la distribución de las diferentes ...

15-10-2015 Hits:15066

Bienvenidos a Mushaisa "La Tierra del Carbón"

En el extremo Norte de Colombia se encuentra el departamento de  La  Guajira (en Wayuunaiki: Wajiira) uno d...

15-10-2015 Hits:15412

Codelco se asocia con Clínica Mayo para investigar impl…

Según la Corporación del Cobre (Codelco), la minera financiará este estudio que busca aprovechar...

20-12-2013 Hits:12194