Mineros a marchar
Trabajadores, empresarios mineros del Boyacá marcharon el jueves 3 de noviembre en TunjaEl Movimiento Cívico Nacional Minero y la iniciativa Amigos del Carbón convocan a mineros, empresarios, trabajadores, profesionales, técnicos, proveedores de la industria minera del carbón y el coque de Cundinamarca a marchar en el municipio de Ubaté el miércoles 9 de noviembre, en contra de la Reforma Tributaria aprobada en el Congreso de la Republica.
La reforma aprobada, pondrá en jaque a la industria minera y los más de 950 mil empleos que se generan gracias a la actividad, estos empleos son el sustento de miles de familias Colombianas. El sector carbón será el más afectado, si tenemos en cuenta el efecto de la sobretasa en renta superior al 55% y el impacto de la no deducibilidad de las regalías, solo este sector genera alrededor de 400.000 empleos.
El impacto es para todos
De los $13,3 billones que la industria minera en general invierte anualmente en bienes y servicios, tres de cada cuatro pesos se quedan en Colombia y uno de cada tres pesos se queda en los municipios y sus áreas de influencia.
El sector minero genera para el país miles de encadenamientos productivos y de esta actividad se ven beneficiados otras industrias como: Transporte, alimentación, suministros, equipos, maquinaria, llantas, combustibles, aceites, metalmecánica, seguridad industrial, herramientas, hoteles, restaurantes, entre otros...
La reforma va a desincentivar las inversiones en el sector, trayendo consigo perdida de empleos, encadenamientos y enviando un mensaje equivocado para los inversionistas en el mundo, pues la minería, el carbón y el coque son indispensable y necesarios para lograr la transición energética.
Hay que recordar que gran parte de los subsididos, planes sociales, inversión en educación , salud, infraestructura, son gracias a las regalías e impuestos que el sector minero energético aporta.
La alta tributación podría generar mayor informalidad minera, lo que ocasionaría que los índices de accidentalidad aumenten.
Otras Cifras
- En 2021 el sector minero aportó 5 billones de pesos en renta, regalías y otros impuestos. En el 2022 se estima que esos aportes asciendan a 14,7 billones de pesos debido a los altos precios de los minerales.
- La industria minera invierte alrededor de $180 mil millones en temas de desarrollo social en las regiones, fuera de los impuestos y regalías que le paga al estado.
- Se calcula que 360.000 personas se han beneficiado de estas inversiones sociales.
- En el 2021 empresas mineras otorgaron más de 1.800 becas educativas para educación superior y universitaria.
- El 75% de las empresas mineras están en línea con el con el Plan Integral de Gestión de Cambio Climático Nacional.
- En temas relacionados con el cuidado del aire, agua y reforestación las empresas mineras invirtieron $ 638.269 millones
- Lo anterior demuestra que la industria minera del país está comprometida con la sostenibilidad ambiental y social, aportando grandes recursos en impuestos, regalías y adicionales que sirven para los programas sociales, de salud , educación , infraestructura, entre otros... Un sector estratégico para el país que pide que la transición energética sea planeada y paulatina, sin que impacte gravemente el empleo y finanzas de las regiones.
De las minas a las calles
En las últimas semanas en los departamentos de la Guajira, Cesar, Norte de Santander, Antioquia y Boyacá, miles de trabajadores mineros, empresarios y proveedores han salido de las minas a cielo abierto y socavones para protestar en contra de la reforma tributaria y los diferentes anuncios que ha hecho el gobierno del presidente Gustavo Petro en contra de una de las principales industrias del país.
El próximo miércoles 9 de noviembre la protesta se traslada a la provincia de Ubaté (Cundinamarca), en donde trabajadores mineros del carbón y coque se reunirán desde las 8:00 am en la plazoleta del Centro comercial portal del turismo (Variante Ubaté - Chiquinquirá), para marchar hacia la plaza principal “Los Libertadores”
Movimiento Civico Nacional Minero - Amigos del Carbón
Paisminero.co / CP