Menu
RSS

Buscar en todas las Noticias

América Latina busca capitalizar la creciente demanda de litio

0
0
0
s2sdefault
Alemania y China firman importantes acuerdos con Argentina y Bolivia, respectivamente.
 
 
América Latina posee el 55,5% de las reservas mundiales de litio.América Latina posee el 55,5% de las reservas mundiales de litio.Con el éxito de la transición energética estrechamente ligado a la capacidad de almacenar energía solar y eólica, los fabricantes de baterías se están concentrando en el llamado triángulo de litio de América Latina formado por Argentina, Bolivia y Chile.
 
Solo estos tres países contienen 52 millones, o el 53%, de los 98 millones de toneladas de reservas mundiales de litio, según el Servicio Geológico de EE. UU.
 
A fines de enero, el canciller de Alemania, Olaf Scholz, visitó Argentina y Chile para asegurar el suministro de litio para que los fabricantes de automóviles Mercedes-Benz Group y Volkswagen produzcan baterías para vehículos eléctricos (EV). Alemania llegó a un memorando de entendimiento con Argentina para aumentar la oferta y planea ofrecer a Chile un trato que, según se informa, es más favorable que su acuerdo actual con China.
 
Días antes del viaje del canciller Scholz, las firmas chinas Contemporary Amperex Technology, su subsidiaria Brunp Recycling y la empresa minera CMOC firmaron un acuerdo de mil millones de dólares con la empresa minera estatal boliviana Yacimientos de Litio Bolivianos para explorar en busca de litio en el país, que tiene el mayor identificado reservas de litio en el mundo, en 21 millones de toneladas.
 
Argentina tiene 20 millones de toneladas y Chile 11 millones de toneladas, mientras que México tiene 1,7 millones de toneladas y Brasil 730.000 toneladas, lo que otorga a América Latina una participación del 55,5 % de las reservas mundiales a partir de los 98 millones de toneladas.
 
Para 2040, la Agencia Internacional de Energía espera que la demanda de litio crezca unas 40 veces.
 
Con el 74% del consumo de litio en 2021 destinado a baterías, sobre todo para vehículos eléctricos pero también para almacenamiento de energía limpia, la diplomacia comercial respaldada por asociaciones público-privadas está posicionando a América Latina como el centro del suministro mundial de litio para las próximas décadas.
 
Los principales productores de América Latina
Si bien el triángulo del litio cuenta con importantes reservas, las cifras de producción son más altas en los países que han desarrollado completamente sus sectores upstream.
 
Australia fue el mayor productor de litio del mundo en 2022, con 61.000 toneladas, o el 46,9 % del total mundial, con 7,9 millones de toneladas en reservas identificadas. Por su parte, Chile produjo 39.000 toneladas (30%), China 19.000 toneladas (14,6%), Argentina 6200 toneladas (4,8%) y Brasil 2200 toneladas (1,7%).
Cabe destacar que Chile ha sido el principal productor del continente durante más de una década, aumentando constantemente la producción de 10.500 toneladas en 2015 a 19.300 toneladas en 2019, 28.300 toneladas en 2021 y 39.000 toneladas en 2022.
 
El país tiene dos empresas mineras activas, pero no ha abierto una nueva mina en 30 años, en gran parte porque las empresas privadas no son propietarias de sus recursos según las leyes del país, lo que desalienta los juegos potenciales.
 
Comunidad local y preocupaciones políticas
La extracción y el procesamiento de litio se han enfrentado a la reacción de las comunidades locales preocupadas por los aspectos perjudiciales para el medio ambiente de la práctica y las normas laborales deficientes. El presidente de Chile, Gabriel Boric, abordó el tema en su primer año en el cargo, lo que hace que una asociación con Alemania sea oportuna, ya que el canciller Scholz subrayó los estándares ambientales y laborales de Alemania durante su viaje.
 
Preocupaciones similares rodean el trato de China con Bolivia. Aunque la asociación tiene como objetivo construir dos plantas capaces de producir 25.000 toneladas cada una, lo que convertiría a Bolivia en el mayor productor del continente, la oposición política y comunitaria local ha descarrilado proyectos anteriores en las últimas décadas, y el partido de oposición expresó sus objeciones a raíz de el anuncio del trato.
 
Argentina está bien posicionada para aumentar su producción, que ha mantenido entre 6000 y 6400 toneladas desde 2018, y tiene potencial para superar a Chile.
 
Además del acuerdo con Alemania, en diciembre pasado, Lithium Americas, con sede en Vancouver, pagó $ 227 millones por las acciones que aún no poseía en Arena Minerals, otra compañía canadiense con participación en la cuenca de Pastos Grandes. La medida tiene como objetivo consolidar las operaciones de las minas de litio adyacentes de las empresas y comenzar la producción en la primera mitad de 2023.
 
“Energía y minería representan grandes oportunidades para Salta y el Norte Grande para revertir inequidades históricas. Muchos proyectos mineros están entrando en etapa comercial y el auge del litio genera perspectivas favorables para la región”, dijo a OBG Abel Fernández, director ejecutivo de la Unión Industrial de Salta.
 
Sin embargo, el gobernador de la provincia de La Rioja, rica en litio, declaró al litio un recurso estratégico y suspendió los derechos mineros en enero, cuestionando el atractivo de Argentina para las empresas privadas y subrayando los obstáculos políticos que enfrenta la fiebre mundial por el suministro de litio.
 
En un movimiento similar, el año pasado el gobierno mexicano reformó la ley de minería para nacionalizar el litio, en línea con sus movimientos anteriores en el sector energético que desde entonces han obstaculizado la inversión en esa industria.
Por lo tanto, el potencial para expandir la producción de litio en estos mercados estratégicos puede depender de la capacidad de llegar a un compromiso en estas áreas políticas clave.
 
Cadenas de suministro locales
Quizás la condición previa más importante para el suministro de litio refinado para baterías es el procesamiento. China ha ocupado durante mucho tiempo una posición dominante en este sentido, representando casi el 60% de la capacidad de refinación mundial en 2022, aunque por debajo del 65% de participación en 2021.
 
La mayor parte del carbonato de litio latinoamericano ya llega a China para su procesamiento. De las exportaciones de Chile en noviembre de 2022, unos $ 455 millones, o el 66% del total, se dirigieron a China, con un 13% a Corea del Sur y un 10% a Japón.
 
Con una gran cantidad de importantes fabricantes de automóviles reforzando sus posiciones en la fabricación de vehículos eléctricos, la expansión de la explotación y el procesamiento de litio podría crear una cadena de suministro completa dentro de los países clave de América Latina.
 
México ha llamado la atención en este sentido, impulsado por la reciente diplomacia intergubernamental de la cadena de suministro entre Canadá, México y los EE. UU.
 
OBG describió recientemente cómo la Cumbre de Líderes de América del Norte en enero profundizó la coordinación y la inversión en las cadenas de suministro de semiconductores . En la misma cumbre, los líderes de los tres países también se comprometieron a “expandir el mapeo de recursos minerales críticos de América del Norte para recopilar detalles sobre recursos y reservas”.
 
Hace dos semanas, el fabricante de automóviles alemán BMW anunció que construirá una planta de $ 800 millones en el estado de San Luis Potosí, con más de la mitad de la inversión destinada a construir una nueva planta de ensamblaje de baterías de alto voltaje. Se espera que Tesla haga un anuncio similar en un futuro cercano para construir una planta de fabricación de baterías y automóviles en México, según Marcelo Ebrard, ministro de Relaciones Exteriores del país.
 
El año pasado, el fabricante de automóviles estadounidense General Motors hizo la transición de su planta de fabricación en Coahuila de producir vehículos con motor de combustión interna a vehículos eléctricos. La compañía planea invertir un total de $ 27 mil millones en productos EV de 2022 a 2025.
 
Por Oxford Business Group
 

Tecnologìa Minera

Una minera hiperconectada es más segura

Colombia, agosto de 2022. Latinoamérica es una pieza clave en el abastecimiento de minerales en el mundo. La r...

24-08-2022 Hits:2248

La digitalización transición del sector minero será c…

  La minería es una industria extractiva responsable de entre el 4 y el 7 por ciento de las emisiones glo...

23-06-2022 Hits:2052

De gas de campo a energía sostenible: la alternativa pa…

Aunque las industrias petroquímica y minera en Colombia son tal vez las que mayores retos presentan a la hora ...

26-04-2022 Hits:1939

Ahora los clientes pueden configurar su camión on-line …

Scania Colombia lanza al mercado nacional Scania Configurator, una plataforma en línea que permite al usuario ...

02-06-2021 Hits:4019

Importancia de los neumáticos ''todo terreno'' con tecn…

Los neumáticos OTR (Off The Road), es uno de los rubros más representativos dentro de los costos operat...

31-03-2021 Hits:4103

Ideematec presenta el seguidor solar Horizon L:Tec

La empresa mundial de seguimiento solar revela la tecnología de bloqueo patentada. Horizonte ...

28-10-2020 Hits:4492

Caterpillar se sube a la Ola de la movilidad Autónoma

El fabricante estadounidense de equipos pesados busca mitigar el fuerte impacto de la pandemia en las ventas d...

14-10-2020 Hits:5610

Cuidar al sector minero, la apuesta de dos emprendedores…

Material aeroespacial de alta resistencia y 100% reciclable. Con el inicio de las nuevas reaperturas en Colombia...

22-09-2020 Hits:4943

Orange Business Services y De Beers co-innovan en una so…

Orange Business Services, empresa de servicios de red nativa digital, y De Beers Marine South Africa, división...

02-09-2020 Hits:4574

Shell e IBM se unen para acelerar la digitalización en …

  • Oren, el nuevo markteplace online, ofrece soluciones probadas que pueden ayudar a los clientes a me...

24-06-2020 Hits:4831

Los beneficios de la automatización en el sector minero

● Un correcto monitoreo y control de todos los procesos optimizará el trabajo y dará resultados efici...

13-06-2020 Hits:5255

Dräger: Ciento Treinta años de tecnología para la vid…

En el marco de la IX Conferencia Internacional del Cuerpo de Rescate y Salvamento minero IMRB Colombia 2019, que tuvo...

17-10-2019 Hits:7203

DEZEGA, una apuesta por la seguridad minera

En el marco de la IX Conferencia Internacional del Cuerpo de Rescate Minero (IMRB Colombia 2019), llevada a cabo por ...

10-10-2019 Hits:7405

La industria energética necesita dar pasos seguros en l…

Bogotá, abril de 2019. El ritmo de cambio en el sector energético nunca ha sido más acelerado, e...

03-05-2019 Hits:8016

Primera plataforma web de modelado geológico 3D del mun…

Geomodelr es la primera plataforma web de modelado geológico 3D del mundo. Es una Startup Colombiana fund...

25-08-2018 Hits:9212

Drones al Servicio del Sector Minero Energético y de la…

En los últimos años hemos sido testigos de cómo los drones, una tecnología creada inicial...

03-04-2018 Hits:9523

Equippo.com ofrece devoluciones gratuitas a nivel mundia…

Equippo.com, el mercado global en línea de maquinaria pesada usada, anunció desde este mes de febrero e...

20-02-2017 Hits:10149

Puerto Drummond una ventana abierta al mundo

Drummond Ltd. es una compañía americana con una presencia de más de 20 años en Colombia, ...

01-06-2016 Hits:14941

Patios de Almacenamiento de Carbòn

La infraestructura del terminal portuario de puerto Drummond es tan grande como los equipos que operan en ella, lo pr...

01-06-2016 Hits:12930

Mantenimiento de Ferrocarril

Juan Carlos Fuentes Suárez Superintendente de ferrocarril de mantenimiento, es un hombre alegre como es la cul...

01-06-2016 Hits:16501

La Colosa "El Futuro de Oro del Tolima"

La Colosa en el departamento del Tolima es uno de los proyectos más ambiciosos con los que Colombia espera aum...

22-11-2015 Hits:11528

Minerìa Texas: Marcando la Diferencia

  En los años ochenta y noventa la violencia se recrudeció y los muertos en los municipios afe...

22-11-2015 Hits:15037

Carbòn con Conciencia Ambiental

El recorrido empieza en la hermosa Capital del Vallenato, la ciudad de Valledupar (Cesar). Después de varios m...

22-11-2015 Hits:15343

Minminer el Carbòn del Interior

 En Cundinamarca y Boyacá la minería mas importante y que más le aporta regalía...

18-10-2015 Hits:16090

Entrevista: Santiago Angel

  Santiago Ángel Urdinola,es abogado de la Universidad Javeriana de Colombia y cuenta con un master d...

18-10-2015 Hits:14420

"Pribbenow" La Mina

Jorge Hinojosa es Ingeniero de minas. Es de la región pero realizó sus estudios en Boyacá y...

18-10-2015 Hits:16779

Caminando entre Gigantes

  En la mina del Cerrejón   se respira trabajo exigente en toda su actividad. Un sol i...

18-10-2015 Hits:14297

"Los Tres Dragones" de Drummond

Para conocer la operación de la Drummond en la Mina Pribennow, estamos acompañado...

15-10-2015 Hits:17756

Drummond: "Carbón con Concienca Ambiental"

El recorrido empieza en la hermosa Capital del Vallenato, la ciudad de Valledupar (Cesar). Después de varios m...

15-10-2015 Hits:16403

'El Peso Pesado del Cerrejòn'

  Con 30 años de antigüedad y un claro conocimiento en la distribución de las diferentes ...

15-10-2015 Hits:13164

Bienvenidos a Mushaisa "La Tierra del Carbón"

En el extremo Norte de Colombia se encuentra el departamento de  La  Guajira (en Wayuunaiki: Wajiira) uno d...

15-10-2015 Hits:14106

Codelco se asocia con Clínica Mayo para investigar impl…

Según la Corporación del Cobre (Codelco), la minera financiará este estudio que busca aprovechar...

20-12-2013 Hits:11229