Logo

Análisis: ' Los combustibles fósiles no van a desaparecer pronto '

0
0
0
s2sdefault
A pesar del impulso global hacia la energía renovable, es probable que los combustibles fósiles no vayan a ninguna parte en el corto plazo. 
 
La demanda mundial de petróleo es actualmente mayor que la oferta disponible.La demanda mundial de petróleo es actualmente mayor que la oferta disponible.Los llamados al fin de todas las inversiones en nueva producción de petróleo y gas, las protestas que exigen la suspensión inmediata de la producción de petróleo y los informes denunciatorios de las ONG ambientales que atacan a los bancos por seguir financiando los combustibles fósiles se han convertido en elementos fijos de la vida actual en Occidente. Pero los combustibles fósiles no van a ninguna parte, al menos en el futuro observable.
 
“La idea de que podemos cerrar los grifos y acabar con los combustibles fósiles mañana es obviamente ridícula e ingenua”, dijo a CNBC el director ejecutivo de Standard Chartered, Bill Winters, en una entrevista esta semana. “Bueno, en primer lugar, no va a suceder y, en segundo lugar, sería muy disruptivo”.
 
La razón por la que esto no va a suceder debería ser obvia y se puede deducir de un vistazo rápido a cualquier gráfico de precios del petróleo. La demanda mundial de petróleo es actualmente mayor que la oferta disponible; por lo tanto, los precios son altos. Lo que siguió a la pérdida de solo una porción relativamente pequeña del suministro global con las sanciones contra Rusia debería sugerir lo que sucedería si se detuviera toda la producción de petróleo.
 
Sin embargo, la presión sobre la industria petrolera permanece y se intensifica. Hace dos años, la Agencia Internacional de Energía dijo que la inversión en nuevas exploraciones de petróleo y gas debería abolirse para fines de 2020 porque no necesitaríamos más petróleo y gas en el futuro. Y ahora, el Secretario General de las Naciones Unidas está llamando a los países productores de petróleo “radicales peligrosos” por aumentar la producción de combustibles fósiles.
 
La AIE, por su parte, ha dado la vuelta a sus llamados a reducir las inversiones en petróleo y gas. En cuestión de meses, el organismo de la industria ha invertido su mensaje: ahora está pidiendo a los productores de petróleo que produzcan más petróleo y gas. ¿Cuánto tiempo pasará hasta que Antonio Guterres de la ONU se sume a estos llamados por más petróleo y gas porque los precios se han vuelto insoportables?
 
Mientras tanto, la demanda de petróleo sigue siendo sólida a pesar de las protestas ambientalistas, a pesar de los informes denunciatorios y a pesar de los llamados a una menor inversión en petróleo y gas. En su Informe del mercado petrolero de marzo, la AIE dijo que la demanda de petróleo en 2022 aumentaría en 2,1 millones de bpd con respecto al año pasado. Esto, por contexto, es casi lo mismo que la producción combinada de petróleo de Nigeria y Venezuela a partir de marzo de este año, según el último Informe mensual del mercado petrolero de la OPEP.
 
Sin embargo, la demanda de petróleo no es estática, y este mes la Agencia Internacional de Energía revisó a la baja su pronóstico de demanda a 1,9 millones de bpd respecto al año pasado. Eso es casi lo mismo que la producción combinada de Libia y Argelia. La OPEP también revisó a la baja su pronóstico de demanda, aunque todavía espera un crecimiento de la demanda más fuerte que el de la AIE, en 3,7 millones de bpd.
 
El motivo de las revisiones no es la acción de las ONG climáticas y el cambio del gobierno europeo del petróleo a las energías renovables. Por el contrario, el motivo de las revisiones no tiene nada que ver con cuestiones relacionadas con el clima. En cambio, tiene que ver con las proyecciones de inflación.
 
La demanda de petróleo crudo es un tipo de demanda bastante inelástica. Lo que esto significa es que esta demanda es bastante estable incluso cuando los precios aumentan o disminuyen. La razón de esta inelasticidad es la dependencia de la economía global del petróleo, una dependencia que tantas organizaciones y gobiernos han tratado de desafiar durante años con un éxito limitado.
 
La longevidad de la demanda de petróleo también está respaldada por el debate emergente sobre hacer que la transición energética sea justa. Un concepto que estuvo fuera del centro de atención mientras los estudiantes protestaban en toda Europa por una acción urgente sobre el cambio climático, la idea de la transición justa finalmente comenzó a llamar la atención.
 
La idea, tal como la describe Greenpeace, es "pasar a una economía más sostenible de una manera que sea justa para todos, incluidas las personas que trabajan en industrias contaminantes". 
 
De hecho, los defensores de la transición justa se centran en el aspecto más importante del cambio hacia un menor uso de combustibles fósiles desde la perspectiva de un individuo: que nadie sufra las consecuencias adversas de este cambio.
 
Sin embargo, además de “personas que trabajan en industrias contaminantes”, la idea de una transición justa también concierne a naciones enteras en el mundo en desarrollo. A diferencia de los defensores del cambio climático en el llamado primer mundo, estas naciones no han tenido la oportunidad de cosechar todos los beneficios económicos y sociales de las economías basadas en el petróleo que, según muchos, se industrializaron e incluso posindustrializaron precisamente por su generoso uso de combustibles fósiles.
 
El mundo desarrollado, argumentan los defensores de la transición justa, no tiene derecho a negar al mundo en desarrollo estos beneficios simplemente porque ha alcanzado un nivel en el que tiene suficiente comodidad económica para abordar cuestiones como los efectos de la actividad humana en el medio ambiente.
 
Es esta idea de una transición justa la que ayudará a asegurar el futuro de los combustibles fósiles durante bastante tiempo. A pesar de toda la promoción de la energía renovable como más barata que los combustibles fósiles, el hecho es que las economías grandes y ricas tienen la mayor capacidad , mientras que las naciones más pobres se quedan considerablemente rezagadas, incluso en la UE. 
 
El petróleo, sin embargo, está en todas partes, incluso en los países más pobres de los países pobres. Y permanecerá allí durante décadas.
 
Por Irina Slav para Oilprice.com
 
Template Design © Joomla Templates GavickPro. All rights reserved.